Inicio » Todos los catálogos » Certificados Profesionales » Servicios Socioculturales y a la Comunidad » MF1443_3 - Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo

Portada del libro
- 5% dto.

MF1443_3 - Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo

  • Libro en papel

  • 16,00 Eur
  • 15,20 Eur

  • * Envío gratuito en Península.

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

Caracteristicas

  • Idioma: Español / Castellano
  • Impresión: Color
  • Páginas: 264
  • Formato: 17 x 24 cm
  • Edición: 2025
  • Peso: 0,5 kg.
  • Editorial: Paraninfo
  • MF1443_3 - Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo

  • 9788428366731
  • MARIO CORRALES ÁLVAREZ [Autor], MÓNICA SUÁREZ MARTÍNEZ [Autor]

  • Una de las principales tareas que deben desempeñar los docentes en cualquier materia consiste en seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar tanto materiales como medios y recursos didácticos para su aplicación en acciones formativas de FPE (Formación Profesional para el Empleo).
    En este libro veremos cómo realizar la adaptación y la selección de los materiales gráficos en diferentes tipos de soporte y cómo utilizar estos medios y recursos atendiendo a criterios metodológicos y de eficiencia; además, aprenderemos a seleccionar, adaptar y elaborar material audiovisual y multimedia para el desarrollo de los contenidos y a utilizarlos atendiendo a la modalidad de impartición de la información. Cada capítulo se complementa con una batería de actividades, cuyas soluciones están disponibles en
    www.paraninfo.es.
    Los contenidos del libro se ajustan fielmente a los establecidos en el MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo, perteneciente al certificado profesional Docencia de la formación profesional para el empleo, regulado por el RD 1697/2011, de 18 de noviembre, y modificado por el RD 625/2013, de 2 de agosto.
    Mario Corrales Álvarez es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación.
    Mónica Suárez Martínez posee una dilatada experiencia docente en la formación en el ámbito laboral de personas adultas.
  • Libro en papel

  • 16,00 Eur
  • 15,20 Eur

  • * Envío gratuito en Península.

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

Introducción


1. Diseño y elaboración de material didáctico impreso
1.1. Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
1.2. Características del diseño gráfico
1.2.1. Tipografía
1.2.2. Párrafo: tipos (español, alemán, francés, bandera, lámpara), alineación(izquierda, centrada, derecha, justificada, justificada forzosa)
1.2.3. Página: márgenes, elementos de una página (encabezado, título, cuerpo de texto, imagen, pie de foto, número de página, pie de página), retícula (distribución de elementos de una página)
1.2.4. Color: RGB, CMYK, círculo cromático
1.3. Elementos del guion didáctico
1.3.1. Generales: índice, glosario, anexo, bibliografía
1.3.2. Específicos: introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades, autoevaluación
1.4. Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos que se desea conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
1.4.1. Propiedad intelectual
1.5. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
1.5.1. Prevención de riesgos laborales
1.5.2. Medidas de protección medioambiental
Resumen
Mapa conceptual
Autoevaluación
Casos prácticos

 

2. Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
2.1. Características y finalidad didáctica
2.1.1. Recursos didácticos
2.1.2. Medios didácticos (o recursos didácticos gráficos)
2.2. Ubicación en el espacio
2.3. Recomendaciones de utilización
2.4. Diseño de un guion con la estructura de uso en una sesión formativa
Resumen
Mapa conceptual
Autoevaluación
Caso práctico


3. Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
3.1. El proyector multimedia
3.1.1. Características y finalidad didáctica
3.1.2. Recomendaciones de uso
3.1.3. Ubicación en el espacio
3.2. Presentación multimedia
3.2.1. Diseño de diapositivas (composición, texto, color, imagen fija y en movimiento, animación, sonido)
3.2.2. Estructuración de la presentación (introducción, desarrollo y conclusión)
3.2.3. Secuenciación de la presentación
3.2.4. Claves para desarrollar presentaciones multimedia
3.2.5. Tipos de licencia
3.2.6. Utilizaciones de aplicaciones informáticas para diseño de presentaciones multimedia
3.3. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia
Resumen
Mapa conceptual
Autoevaluación
Caso práctico

 

4. Utilización de la web como recurso didáctico
4.1. Internet
4.1.1. Conceptos asociados (WWW, HTTP, URL, HTML, navegadores web entre otros)
4.1.2. Servicios (páginas web, correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias, blog, wiki, entre otros)
4.2. Criterios de selección de recursos didácticos a través de la web
4.2.1. Objetivos de formación
4.2.2. Contenidos
4.2.3. Características del alumnado
4.2.4. Características del contexto
4.2.5. Estrategias metodológicas
4.2.6. Características intrínsecas del recurso
Resumen
Mapa conceptual
Autoevaluación
Caso práctico

 

5. Utilización de la pizarra digital interactiva
5.1. Componentes (ordenador, proyector multimedia, aplicación informática, entre otros)
5.2. Características y finalidad didáctica
5.2.1. Características
5.2.2. Finalidad didáctica
5.3. Herramientas (calibración, escritura, acceso a la aplicación informática, entre otras)
5.3.1. Calibración
5.3.2. Uso de la PDI
5.3.3. Funciones de la PDI
5.3.4. Acceso a la aplicación informática de la PDI
5.4. Ubicación en el espacio
5.5. Recomendaciones de uso
5.6. Aplicaciones de pizarra digital online
Resumen
Mapa conceptual
Autoevaluación
Caso práctico


6. Entorno virtual de aprendizaje
6.1. Plataforma/aula virtual: características y tipos
6.2. Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa: foros, chat, correo, etc.
6.2.1. Foro
6.2.2. Chat
6.2.3. Mensajería interna
6.2.4. Videoconferencia
6.3. Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje
6.3.1. Herramientas de gestión de contenidos
6.3.2. Herramientas de gestión
6.3.3. Herramientas de evaluación
6.4. Tareas y actividades: evaluación y registro de calificaciones
6.5. Elaboración de videotutoriales y otros recursos con herramientas de diseño sencillas
6.6. Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea
6.6.1. LMS
6.6.2. Herramientas de autor
6.6.3. Otras herramientas
Resumen
Mapa conceptual
Autoevaluación
Caso práctico

 

Bibliografía

El recurso es privado. Accede al área de profesores para solicitar tu acceso.Solucionario Recurso para el profesor donde puede encontrar las claves de los ejercicios propuestos en el libro.

Descarga estos recursos adicionales privados desde el área de profesores.
(exclusivo para los profesores que adoptan los libros de Paraninfo-Everest)

Acceder al área de profesores

El libro pertenece a los siguientes catálogos

Sala de prensa