Inicio » Todos los catálogos » Certificados Profesionales » Comercio y Marketing » MF1325_1 - Operaciones auxiliares de almacenaje

Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

MF1325_1 - Operaciones auxiliares de almacenaje

  • Libro en papel

  • 20,00 Eur
  • 19,00 Eur

  • * Envío gratuito en Península.

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

Caracteristicas

  • Idioma: Español / Castellano
  • Impresión: Color
  • Páginas: 220
  • Formato: 17 x 24 cm
  • Edición: 2024
  • Peso: 0,42 kg.
  • Editorial: Paraninfo
  • MF1325_1 - Operaciones auxiliares de almacenaje

  • 9788428362757
  • MONTSERRAT FERNÁNDEZ ORTEGA [Autor], MARÍA MANZANARES GARCÍA [Autor]

  • Dentro de las tareas referidas a las operaciones auxiliares de un almacén se encuentran, en lugar preferente, las relacionadas con la recepción, colocación, mantenimiento y expedición de cargas.
    A través de este libro aprenderemos a diferenciar las funciones y características de distintos tipos de almacén, tanto en empresas industriales como del sector comercial y de servicios, y a interpretar la información y elementos básicos de la documentación que se genera en estos ámbitos. Además, veremos cómo identificar los criterios de actuación, integración y cooperación profesional propios del operario, junto con la relación de las medidas de prevención de riesgos que deben tomarse en los accidentes más habituales. Por último, analizaremos el manejo de equipos básicos de etiquetado, localización y recuento, y veremos la necesidad de mantener el orden y la limpieza, así como la realización de las operaciones de mantenimiento de primer nivel de los medios móviles y equipos de trabajo propios de la manipulación de mercancías.
    Cada capítulo se complementa con actividades de autoevaluación, cuyas soluciones están disponibles en
    www.paraninfo.es.
    Los contenidos se ajustan fielmente a los establecidos para el MF1325_1 Operaciones auxiliares de almacenaje, dentro del certificado profesional COML0110 Actividades auxiliares de almacén, regulado por el RD 1522/2011, de 31 de octubre.

    Montserrat Fernández Ortega y María Manzanares García son profesoras de ciclos formativos.

  • Libro en papel

  • 20,00 Eur
  • 19,00 Eur

  • * Envío gratuito en Península.

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

1. Estructura y tipos de almacén
1.1. Concepto y funciones del almacén
1.2. Tipología de almacenes
1.3. Diseño de un almacén
1.4. Flujo de mercancías en el almacén
1.4.1. El almacén y la cadena de suministro
1.4.2. Concepto de flujo de mercancías interno
1.4.3. Entradas y salidas
1.4.4. Cargas y descargas
1.4.5. Cross-docking
Autoevaluación


2. Operaciones de almacenaje
2.1. Actividades de recepción
2.1.1. Muelles de carga/descarga
2.1.2. Documentación
2.2. Actividades de colocación y ubicación en el almacén
2.2.1. Situación en el almacén
2.2.2. Atención y prevención ante movimiento de mercancías
2.3. Grupaje y consolidación de mercancías
2.3.1. Actividades de grupaje
2.3.2. Equipos y herramientas
2.4. Cross-docking
2.4.1. Concepto
2.4.2. Movimiento interno dentro del almacén
2.5. Expedición
2.5.1. Preparación de carga para su expedición
2.5.2. Documentación de expedición
2.6. Aprovisionamiento de líneas de producción
2.6.1. Características del aprovisionamiento
2.6.2. Cuellos de botella y abastecimiento
Autoevaluación


3. Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje
3.1. Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén
3.1.1. Interdependencia en las relaciones profesionales del almacén y operaciones logísticas
3.1.2. Responsabilidad e interacción del operario del almacén
3.1.3. Relaciones con los superiores jerárquicos, con otros operarios y con otros operadores externos a la empresa
3.2. Aplicación del concepto de trabajo en equipo
3.2.1. Espíritu de equipo
3.2.2. Sinergia
3.3. Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada
3.3.1. Indicadores de calidad del servicio de almacén
3.3.2. Integración de hábitos profesionales
3.4. Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades
Autoevaluación


4. Documentación básica del almacén
4.1. La orden de trabajo
4.1.1. Elementos fundamentales del documento
4.1.2. Ejemplos
4.2. Notas de entrega o albarán
4.2.1. Elementos fundamentales del documento
4.2.2. Ejemplo
4.3. Hoja de pedido
4.3.1. Elementos fundamentales del documento
4.3.2. Ejemplo
4.4. Packing list
4.4.1. Elementos fundamentales del documento
4.4.2. Ejemplo
4.5. Hoja de transporte
4.6. Errores documentales habituales
Actividades


5. Equipos de manutención del almacén
5.1. Equipo de almacenamiento
5.1.1. Estanterías: características
5.1.2. Tarimas: características
5.1.3. Rolls: características
5.2. Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías
5.2.1. Tipología y normalización de las unidades de manipulación. Paletización, contenerización y apiladores
5.3. Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes
5.3.1. Precintos y equipos de señalización
5.4. Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el almacén
5.4.1. Transpalés o transtockeurs: características
5.4.2. Carretillas manuales y automotoras: características
5.4.3. Apiladoras: características
Autoevaluación


6. Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías
6.1. Identificación, localización y seguimiento de mercancías
6.1.1. Necesidad y ventajas de los sistemas de identificación y seguimiento
6.1.2. Control informático de mercancías
6.2. Codificación y etiquetas
6.2.1. Tipos de etiquetas
6.3. Medios
6.3.1. Terminales de radiofrecuencia: ejemplos de uso
6.3.2. Terminales portátiles. PDA
6.3.3. Lectores de códigos de barras
6.4. Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz
6.5. Realidad aumentada
Autoevaluación


7. Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje
7.1. Introducción a la seguridad
7.1.1. Conceptos básicos sobre seguridad
7.1.2. Obligaciones del empresario y el trabajador en materia de seguridad
7.2. Riesgos y accidentes habituales en el almacén
7.3. Lugares de trabajo
7.4. Adopción de medidas preventivas de carácter general
7.4.1. Información de los riesgos en los lugares de trabajo
7.4.2. Formación inicial y continuada de los trabajadores
7.4.3. Instrucciones de trabajo
7.4.4. Señalización de seguridad
7.4.5. Etiquetado de productos
7.4.6. Equipos de protección individual
7.5. Manipulación manual de cargas
7.6. Seguridad en el manejo de carretillas y transpaletas
7.7. Colocación de la carga. Paneles y estanterías
7.8. Seguridad en muelles de carga
7.9. Orden y limpieza en el almacén: entornos de trabajo seguros y saludables
7.9.1. Hábitos de trabajo y actividades fundamentales
7.9.2. Limpieza. Métodos, equipos y materiales
7.10. Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios
Autoevaluación


8. Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén
8.1. Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén
8.1.1. Planes de inspección y mantenimiento: objeto, necesidad y obligatoriedad
8.1.2. Periodos de garantía e instrucciones del fabricante
8.1.3. Almacenamiento prolongado: puesta a punto
8.1.4. Seguridad y medio ambiente
8.2. Planes de mantenimiento en carretillas
8.2.1. Vida útil de una carretilla: concepto
8.2.2. Unidades de tracción: motor térmico y eléctrico
8.2.3. Tren de rodaje: en triciclo, sobre cuatro ruedas
8.2.4. Detección de anomalías básicas
8.2.5. Montaje y desmontaje de piezas
8.2.6. Recambios y operaciones habituales de mantenimiento
8.3. Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales
8.3.1. Mercancías peligrosas
Autoevaluación

El recurso es privado. Accede al área de profesores para solicitar tu acceso.Solucionario Recurso para el profesor donde puede encontrar las claves de los ejercicios propuestos en el libro.
El recurso es privado. Accede al área de profesores para solicitar tu acceso.Solucionario Recurso para el profesor donde puede encontrar las claves de los ejercicios propuestos en el libro.

Descarga estos recursos adicionales privados desde el área de profesores.
(exclusivo para los profesores que adoptan los libros de Paraninfo-Everest)

Acceder al área de profesores

El libro pertenece a los siguientes catálogos

Sala de prensa